Blog

El nuevo proyecto de exploración de la Asociación de Exploración Geográfica La Venta en la meseta cárstica de El Penòn en el departamento de Santander

Situada en la región andina de Colombia, en la vertiente oriental de la Cordillera Oriental, la meseta de El Penòn es un oasis repleto de verdor situado a 2500 m de altitud y caracterizado por una intensa karstificación que ha modelado profundamente su morfología.


El subsuelo de esta meseta esconde un inmenso universo subterráneo que espera ser explorado y cuyo patrimonio medioambiental y bioespeleológico está siendo revelado al mundo científico gracias a la labor de la Federación Espeleológica Colombiana "EspeleoCol" y el Instituto Humboldt de Bogotá (organismo de investigación independiente dirigido por el Gobierno de Colombia y encargado de realizar investigaciones científicas sobre la biodiversidad del país). El principal protagonista de esta investigación es nuestro amigo Jesùs Fernandez, que desde hace muchos años nos invita a venir a descubrir esta hermosa zona.
Aceptando su invitación, la expedición a La Venta llamada 'El Penòn 2023' tuvo lugar del 24 de noviembre al 9 de diciembre de 2023, en colaboración con la Federación Colombiana de Espeleología 'EspeleoCol', y contó con la participación de 7 espeleólogos de Italia, 1 de Suiza y 3 de Colombia.


A ellos se unieron en los últimos días de la expedición el Prof. Daniel Gutierrez Ardila y el Prof. Carlos A. Lasso del Instituto Humboldt, uno de los mayores expertos mundiales en la biología de los ecosistemas fluviales subterráneos, y con quien fue posible documentar el excepcional pez de cueva 'Trichomicterus Rosablanca', una especie endémica de la meseta de El Penòn. En 2023, el profesor Lasso fue nombrado 'Embajador' de La Venta en Colombia, en reconocimiento a la gran labor de investigación y divulgación que está llevando a cabo, y, precisamente durante la expedición, fue nombrado por el prestigioso periódico 'El País' como uno de los 75 líderes de la sociedad colombiana que están transformando el país con su trabajo (https://elpais.com/america-colombia/branded/los-lideres-de-colombia/2023-12-06/carlos-lasso-el-indiana-jones-de-la-biodiversidad.html).


Al tratarse de la primera vez que La Venta se adentraba en estos territorios, los objetivos al principio eran muchos. Desde el punto de vista exploratorio, habíamos identificado, gracias al estudio de fotos satelitales, algunas áreas de particular interés, incluyendo una zona muy específica en el borde de las murallas del Vaje de Panamá. A ello se sumaron todas aquellas actividades "institucionales", fundamentales para establecer contactos, empezando por las autoridades locales como el ayuntamiento y la policía, hasta los contactos más capilares con los campesinos que habitan estas zonas, todo ello encaminado a comprender los objetivos científicos de salvaguarda y conservación de los territorios afectados por las actividades de La Venta.
A pesar de los ambiciosos objetivos, las numerosas incógnitas y el riesgo de una simple prospección, la expedición aportó resultados muy superiores a las mejores expectativas.


La expedición de La Venta fue la primera en alcanzar la cima de las vertiginosas paredes que se elevan sobre el Vaje de Panamá y, gracias a los drones, se divisó un gigantesco portal en el interior de un anfiteatro rocoso completamente oculto a unos 150 m de profundidad. Al portal se llegó tras tres días de trabajo en la pared para encontrar la ruta de rápel adecuada y aún permanece parcialmente inexplorado por falta de tiempo.
También exploramos, cartografiamos y documentamos un importante sistema de túneles fósiles al que se accede a través de un gran derrumbe en medio de la selva, el Hoyo de las Palmas, una cavidad ya conocida al menos por su sala inicial debido a la presencia de una importante colonia de Guaciari, un ave muy común en las cuevas sudamericanas, pero en la que exploramos cientos de metros de nuevos túneles. Por desgracia, nos perdimos la conexión con el gran portal de la pared debido a un gran desprendimiento subterráneo del que provenía un viento muy fuerte, que repelió cualquier deseo que tuviéramos de pasar. Otros pozos en medio de la selva fueron localizados gracias a drones y luego explorados, cartografiados y documentados, siempre con la esperanza de interceptar el sistema de grandes túneles que había debajo.


Durante el transcurso de la expedición no faltaron reuniones oficiales con las autoridades de la zona y se organizó una jornada de formación en técnicas de progresión vertical en cuevas para los jóvenes EspeleoCol deseosos de aprender y mejorar sus habilidades.
Una gran combinación de elementos que permiten hacer un balance absolutamente positivo de la expedición, que, aunque corta teniendo en cuenta los 10 días reales sobre el terreno, ha sido muy intensa desde el punto de vista físico y humano, en la que cada día el barro y el cansancio nos acompañaban junto con las ganas de llegar a nuevos rincones de oscuridad nunca antes iluminados por el hombre, y las sonrisas de los niños que se mostraban jubilosos por las calles del pueblo mientras perseguían al dron.
Tenemos la sensación de haber sentado unas buenas bases sobre las que estructurar un proyecto bien estructurado, un proyecto de "exploración geográfica" integral, que abarque desde los aspectos geológicos, antropológicos y biológicos hasta la protección y preservación de la riqueza kárstica de este territorio, aún muy infravalorada por las propias comunidades locales, que se beneficiarían enormemente de la protección y valorización de estos recursos naturales.


Por ello, será muy importante realizar un importante esfuerzo para desarrollar una nueva sensibilidad hacia el propio territorio, haciendo comprender la importancia del mundo subterráneo como guardián y reserva del recurso más importante que tenemos, el agua.
Partecipantes: Luca Gandolfo, Frank Vanzetti, Anna Sabbadin, Lucia Confente, Mauro Baratto, Alvise Rossi, Andrea Fersuoch, Jesus Julio Fernandez, Sebastian Alzate Fernàndez, Carlos Lasso Alcala, Edwin Gonzalez, Deicy Quitian Patinò.
Sponsor: Ferrino Outdoor, Milesbeyond, Calzaturificio Gaibana, Primus Equipment, Tiberino 1888, Atlaua, Insula, Agenzia 4Winds.

Luca Gandolfo - Associazione La Venta Esplorazioni Geografiche

Questo sito o gli strumenti terzi da questo utilizzati si avvalgono di cookie necessari al funzionamento ed utili alle finalità illustrate nella cookie policy. Se vuoi saperne di più o negare il consenso a tutti o ad alcuni cookie, consulta la cookie policy. Cookie policy